top of page

 

 

 

 

Aves de Chile

 

Se han identificado cerca de 500 especies de aves en Chile(1), la mayoría de la cuales viven en forma permanente en nuestro territorio, desde Arica a Magallanes, de cordillera a mar, incluyendo las islas adyacentes, el Territorio Chileno Antártico y el Mar Chileno. Además de un cierto grupo de aves llamadas migradoras, que llegan desde lejanas tierras todos los años, siendo éstas tierras su lugar de veraneo cuando en el Hemisferio Norte es invierno, sus fechas de llegada son en octubre o noviembre y están presente hasta los meses de abril o mayo, incluso algunas, por razones no bien definidas se quedan y no efectúan su movimiento migratorio de regreso. Un tercer grupo, lo es las aves raras o esporádicas, las cuales pierden su ruta original por motivos definidos y recalan en nuestras tierras, cada vez más son las aves raras identificadas en nuestro territorio.

 

 

Sur de Chile.

 

Para comprender el concepto “sur” hay que ver un mapa de Chile continental, donde se considera Santiago (la capital) o Región Metropolitana como el punto medio de Chile, donde todo “hacia arriba” es el “norte” y todo “hacia abajo”, es el “sur”. Pero eso es algo abstracto al momento de hablar de sur o norte.

Para los más entendidos el sur de Chile comienza a la altura de Concepción y termina a los pies de la Isla de Chiloé y/o en la parte sur de Chiloé Continental. El clima del sur es abundante en lluvias lo que le hace un territorio pleno de verde, con bosque siempre verde y praderas usadas para el pastoreo, donde sobresale la ganadería bovina y en menor grado ovinos. Desde Puerto Montt al sur, el territorio se transforma en una serie de islas e islotes donde sobresalen archipiélagos e islas de renombre (como la Isla de Chiloé) y transforma el rostro de Chile en algo mágico y fantástico, llego de lugares asombrosos y de una escena natural de belleza única.

Una parte del sur de Chile se considera parte de la Patagonia Chilena(2), lo cual le da aún más un carácter único a nuestro sur.

 

 

Aves del sur de Chile

 

Como se indicaba más arriba, el sur de Chile, con sus islas, bosques, mar y Patagonia, genera un punto importante donde se reúnen muchas aves, muchas de las cuales presentan un grado de endemismo, compartido con la parte sur de Argentina. Otras finalizan su largo periplo migratorio todos los años y descansan por largo tiempo en nuestras tierras. Aves esporádicas no se presencian muchas, aunque se sabe que la falta de observaciones puede hacer que no se vean aves que no son comunes en nuestros territorios.

La idea principal de este proyecto pasa por, primero, hacer un reconocimiento a las aves del sur de Chile, y registrar de manera gráfica las especies de aves que he logrado obtener desde el año 2013 a la fecha(3).

Reconozco que mi falta de experiencia o mi falta de minuciosidad en mis registros juega en contra de mis registros, pero como estamos para aprender se acepta críticas y discusión en base a lo publicado.

(1) Existen muchas corrientes de taxonomía de aves, como no se ponen de acuerdo prefiero relativizar esto y dejarlo a criterio de cada uno de los visitantes, puede visitar Avibase para obtener mayor información.

(2) Ver más en los enlaces externos respecto a Patagonia, su comienzo y su fin, ya que es un tema controversial para muchos.

(3) Ver http://naturalezasur.blogspot.com como respaldo.

Lugares de Interés:

 

Desde que estoy registrando los lugares donde observo y fotografío aves, son varios los lugares conocidos y frecuentados para obtener fotografías, a continuación una lista con los lugares, algunas referencias y listado de aves vistas:

 

1.- La Pasada: Ubicado frente a Maullín, Décima Región, Chile.

2.- Puerta Sur, parque residencial camino a Lagunitas o el Aeropuerto el Tepual.

 

 

 

La distracción de Pajaear.

               Todos tenemos hobbies en la vida, algunos juntamos espampillas, otros monedas, llaveros, lápices u otras cosas que nos llama la atención.  Desde mi infancia me llamó la atención una cosa: las aves, sus colores, sus formas y de alguna forma las similitudes que existían entre ellas (las especies).  

 

                 Comencé, de primera manera a colectar documentos sobre ellas: libros, facículos de libros, revistas, etc.  Además comencé a juntar todo tipo de información que podía obtener, a comprar mis primeros libros, luego con máquina de escribir a mano, comencé a recopilar la información que obtenía, con el pasar del tiempo y la llegada de nuevas tecnologías, almacené mucha información (archivos en PDF, libros, fotos), pero faltaba algo... poder obtener por mi cuenta los registros propios de las aves, siempre con la idea de que para llegar a eso debería requerir mucho dinero ya que pensaba que para obtener "buenas fotografías" debía tener un equipo caro y especializado.  Hasta que un día di "un gran paso": comprar una cámara fotográfica digital un poco más que básica, una con lente fijo y con alcance de 30X en zoom normal y 120X en zxoom digital, y con ello comprobé que no era necesario un equipo caro, sino que solo hacía falta aventurarse un poco y hacerlo.  

   

Listado no oficial Aves de Chile
bottom of page